¿Cuales son los requisitos para entrar a la Marina Colombiana? Quizas, aun no sepas qué necesitas para ser parte de la Fuerza Naval Colombiana.
Antes que nada, debes saber que la escuela Naval de Colombia, tiene hasta 5 divisiones para que quien desee inscribirse, pueda realizar su servicio y obtener un título de la Escuela Naval.
Sigue leyendo, que a continuación te explicaremos cuales son los requisitos para ingresar a la division de Infanteria de la Marina Colombiana.
La Escuela Naval en Colombia se desenvuelve en 5 procesos de incorporación. Cada uno de los cuales, poseen distintos requerimientos para poder ingresar y permanecer el tiempo que dure el servicio e instrucción naval.
La infantería de Marina, es uno de los primeros, el cual describiremos a continuación.
Requisitos para ser Infante de Marina
La Escuela de Formación de Infantería de Marina, se encuentra ubicada en Coveñas (Sucre). En esa ubicación se forman los alumnos bajo un proceso de valores y principios.
El servicio militar con infante de Marina en Colombia, es un proceso abierto para todos los jóvenes que comprendan las edades entre 18 y 23 años y 11 meses de edad como máximo. Pueden presentarse al proceso de inscripción por medio de modalidades como infante de Marina Bachiller (12 meses), así como en un proceso para Marina Regular (18 meses).
Los requisitos para ser infante de Marina son los siguientes:
- Completar el formulario de Inscripción Militar en https://haztemarino.armada.mil.co/formulario/inscripcion-servicio-militar
- Tener Nacionalidad Colombiana
- Ser mayor de 16 años y menor de 23 años con 11 meses en el momento del ingreso
- Ser bachiller o estar cursando el grado 11
- Tener un puntaje de ICFES mínimo de 35 puntos en Matemáticas y 40 en temas Sociales y Lenguaje.
- Saber nada
- Tener una estatura mínima de 1.65 metros
- No tener tatuajes visibles con cualquier uniforme de la institución.
La estatura mínima, el saber nadar, así como los tatuajes, no son excluyentes, así que se puede participar sin problemas en el proceso de selección, sabiendo siempre que se tendrá en cuenta.
Sobretodo en el caso de mujeres que deseen servir en la marina colombiana, los requisitos serán los mismos, aunque se tendrá consideraciones con la estatua y el saber nadar.
Documentos que se deben presentar
- La cédula de ciudadanía es indispensable, sumando una fotocopia, la cual debe ser ampliada en un 150%.
- La carta de solicitud, debe ser una y original. Se denota que si se es hijo único como postulante, se debe traer un documento de autorización por parte del tutor, o representante legal, con firma y una huella.
- Un diploma de Bachiller en fotocopia, en caso de haber cursado.
Recuerda diligenciarte con todos estos documentos de carácter obligatorio, para ser admitido. Acércate a las entidades de la marina, o más bien a la más cercana a tu domicilio.
Por medio de la web, recuerda que debes sumar formulario de inscripción, para servicio militar e infante de Marina. En el caso presencial, entrega los requisitos ya mencionados con anterioridad.
Canales para realizar la inscripción en la Marina Colombiana
- Está la vía presencial, a la que se consigue inscripción por los diferentes puntos de atención.
- Por medio de la vía web, también se puede conseguir una inscripción, dentro de la página que te dejamos a continuación, para el servicio militar: https://haztemarino.armada.mil.co/proceso/servicio-militar/servicio-militar-infante-de-marina.
¿Qué se comprobaría en los exámenes psicofísicos?
Estos son exámenes que ayudan a demostrar si se cuentan con las condiciones mentales y físicas para formarse dentro de la marina colombiana: Se estudian algunas de las siguientes cuestiones, todas sin costo alguno:
- Medicina general.
- Odontología.
- Pruebas de laboratorio.
- Oftalmología.
- Psicología.
Fechas y momentos para participar por el ingreso en la Marina Colombiana
La Armada Nacional, convoca hasta 4 contingentes durante todo el año, comprendidos cada uno en los meses de febrero, mayo, agosto y diciembre.
Una vez se realizan todos los proceso de admisión dentro de esos 4 períodos, se pasa a llamar o contactar a los admitidos, para que hagan presencia en lo que será la formación como infantes de la Marina Colombiana.
Contenido del artículo