El derecho a una vivienda digna aplica para todos los seres humanos en el mundo. En Perú muchas personas han logrado construir su patrimonio con un poco de ayuda por parte del gobierno, esto a través de diferentes programas que se han creado en las últimas décadas. Seguramente has llegado a este artículo buscando los requisitos para techo propio que actualmente está vigente en el país.
El gobierno del Perú tiene diversos subsidios que permiten que las personas puedan mejorar su calidad de vida. No obstante, se deberá tener en cuenta los requisitos que se deben cumplir y que las solicitudes son revisadas. No todas se autorizan, depende mucho de la información que sea recabada.
¿Cuáles son los requisitos para techo propio?
Estos son los requisitos para acceder al programa Techo propio:
- Formar un grupo familiar para construir o mejorar la vivienda. Este requisito para techo propio necesita un jefe de Familia y declarar a uno o más dependientes.
- Los ingresos familiares no deben exceder los 3,715 soles para comprar una vivienda, 2,706 para construir y mejorar la vivienda.
- No haber recibido el apoyo previamente.
- Realizar la solicitud e inscribir al Grupo Familiar en las Oficinas autorizadas en el país.
- Presentar identificación oficial (DNI) vigente de los miembros del grupo familiar.
- En caso de una pareja sin impedimento matrimonial la solicitud se hace firmada por ambos. En caso de tener un matrimonio constituido puede ser por cualquiera de los dos.
¿Como se solicita el bono para techo propio?
Uno de los principales requisitos es que el terreno sea propio, que no se tenga otro terreno, aires o vivienda. Ya que este va enfocado a las personas que no tienen una vivienda propia y ayudarlos a mejorar su calidad de vida.
Con relación a este tema de la propiedad de un terreno, se debe comprar uno que este inscrito en Registros Públicos. Así como también demostrar que está libre de gravámenes y que no tiene otras propiedades en el Perú.
Luego, debe proceder con el registro para postular al bono Bono Propio:
- Debe inscribir a su Grupo Familiar en cualquiera de las Oficinas y Centros Autorizados a nivel nacional del Fondo Mi Vivienda.
- Presentar su DNI y el de su cónyuge o conviviente de ser el caso y contar con los datos completos de todos los integrantes del Grupo Familiar (Nombre, DNI, fecha de nacimiento).
- Si la Jefatura Familiar está constituida por una pareja conviviente sin impedimento matrimonial, el Formulario debe ser suscrito por ambos.
- Si la Jefatura Familiar está constituida por una pareja casada, el Formulario debe ser suscrito por cualquiera de ellos.
Se deberá verificar que la convocatoria está vigente y después, se tiene que elegir la ET que deseas que ejecute la obra, para ello existe una lista de las que están autorizadas. Se tiene que firmar el contrato de la obra y finalmente, esperar a que se termine la obra.
¿Qué es el Fondo Techo Propio?
Se trata de un programa que ha sido creado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Este es administrado a través de la empresa que funciona como organismo autónomo denominado Fondo MIVIVIENDA. A través de esta empresa es que se puede tener acceso al Programa Techo Propio.
El programa se desarrolló con la finalidad de apoyar a las familias en la construcción de su vivienda. Siempre y cuando posean legalmente un terreno o que cuentan con aires independizados que estén inscritos en los Registros Públicos. Y que no tengan ningún problema que impida la construcción.
Las obras se realizan a través de una Entidad Técnica que previamente tiene que haber sido autorizada por el Fondo MIVIVIENDA. Se tiene el acceso a bono que es de 26,400 soles, lo cual es fantástico para comenzar a construir tu patrimonio.