Saber la fecha de emisión de DNI. Es más común de lo que se imagina, estar en una situación donde para un trámite piden la fecha de emisión del DNI y no se tiene el documento en físico ya sea porque se perdió o porque lo dejamos en casa. Pero hay una solución para ello y es que se puede consultar fácil y rápido en internet.
¿Dónde se ubica la fecha de emisión de mi DNI?
Fechas de emisión del DNI en sus formatos en físico. Generalmente, las plataformas públicas para obtención de bonos o los sistemas bancarios, entre otros, te solicitan la fecha de emisión del DNI.
Para no trabarte en este paso, debes saber que la misma se ubica dentro del documento físico, solo varía dependiendo de cuál tengas.
DNI azul
En este caso la fecha de emisión se encuentra en la parte superior derecha del documento, en medio de la fecha de inscripción y la fecha de caducidad.
DNI electrónico
En este caso la fecha de emisión se halla en la parte central por debajo de la fecha de nacimiento y sobre el grupo de votación.
¿Cómo saber la fecha de emisión del DNI por internet?
Si por alguna razón no se posee el documento en físico a la mano, también se pueden consultar los datos de identidad necesarios por internet, en este caso, se encontrara la fecha de emisión del DNI. Existen dos formas sencillas de hacerlo y ambas son a través del RENIEC.
Consultar desde RENIEC
El registro nacional de identificación y estado civil facilita a través de su página web un servicio en línea donde se puede consultar los datos de identidad, entre ellos la fecha de emisión del DNI. Además de esto, facilita su mensajería web para aclarar dudas y dar información.
- Ingresa desde https://www.reniec.gob.pe/.
- Selecciona la opción de «Servicios en línea».
- Selecciona la sección «Validación de registros de identidad».
- Coloque en número de su documento nacional de identidad (DNI).
- Luego, podrá visualizar la fecha de emisión de su documento nacional de identidad (DNI).
Saber Fecha de Emisión de DNI por App
- Puedes descargar la aplicación de RENIEC Móvil Facial desde aquí.
- Si solo se tiene a la mano el celular, también se puede descargar la aplicación del registro nacional donde además se podrá registrar el titular del documento para obtener mayor seguridad.
- Al obtener los datos de identidad, se les puede hacer captura de pantalla y así tenerlos guardados siempre en el móvil.
¿Qué es el RENIEC?
El RENIEC es un organismo público y autónomo del Estado peruano, se encarga de otorgar identificación y registrar a los peruanos. Entre los datos de registro están la fecha de nacimiento, matrimonios, defunciones, divorcio, entre otros. Este mismo es el encargado de otorgarle su documento de identidad nacional a cada ciudadano.
Contenido del artículo