¿Soy una extranjera embarazada en Perú? Esta es una situación en que una persona de no nacionalidad peruana, se encuentra en la espera de un niño en territorio peruano.
De encontrarse en esta situación, el Gobierno del Perú respetuoso de los derechos humanos, le permitirá ejercerlos y acceder a una mejor calidad de vida.
Soy extranjera embarazada en Perú
Ser una ciudadana extranjera en etapa de gestación, conlleva muchas responsabilidades y derechos al que una mujer debe tener acceso.
En caso de encontrarse en Perú, deberá tramitar su Permiso Temporal de Permanencia.
Pasos para sacar el PTP
- Dirígete al Banco de la Nación y realiza el pago por derecho al trámite PTP por S/. 41,90. Indicar código 1812.
- Si no cuentas con los medios económicos puedes acercarte a Migraciones y pedir el aplazamiento del pago hasta por 12 meses desde la emisión del carnet.
- Si el embarazo dificulta que acuda personalmente, podrá tramitar la cita en línea de forma fácil.
- Solicitar tu cita PTP en linea desde aqui.
- Una vez llegada el dia de la cita, deberás dirigirte a la Gerencia de Servicios Migratorios en Av. España 734, Breña, Lima.
- También puedes acercarte a las jefaturas zonales o la que hayas elegido al solicitar la cita.
- Si no puedes pagar el PTP, deberás llevar una copia simple de una Declaración Jurada donde te comprometes a pagar en un plazo máximo de 12 meses.
- Al finalizar la cita, migraciones te hará entrega de un Código de Expediente.
Una vez que hayas solicitado tu PTP, el área de migraciones evaluará tus documentos en un plazo de 30 días. Si la solicitud es aceptada, se emitirá tu carne PTP.
En el caso de ver algunas observaciones deberá regularizar en 10 días. Si la solicitud es negada, deberá abandonar el país en un plazo de 30 días como máximo.
¿Qué necesito si soy extranjera embarazada en Perú?
Como mencionamos, la solicitud del carné PTP es muy importante para las mujeres en gestación. No obstante, deberá cumplir con ciertos requisitos previos.
- Una copia simple del pasaporte o cédula de identidad.
- Declaración jurada simple de no tener antecedentes de ningún tipo.
- Ficha de canje internacional de Interpol(Acercarse a sus oficinas). Solo en caso de ser mayor de edad con derechos y obligaciones civiles.
- Si es una mujer gestante menor de edad, deberá presentar su partida de nacimiento apostillada. De no contar con esta, será necesario una declaración jurada de autenticidad del documento.
¿Por qué una extranjera embarazada en Perú debe regularizar su estadia?
Una mujer puede ejercer plenamente sus derechos en Perú. Estando en un país donde se respetan los derechos humanos, la entrega del PTP facilita que estas puedan hallar un empleo formal y accedan a beneficios médicos integrales.
De esta forma, se evita que las madres sean separadas de sus hijos peruanos, protegiendo el vínculo familiar.
Salud para extranjeras embarazadas en Perú
La afiliación al SIS(Seguro Integral de Salud) es fundamental para toda mujer que resida en territorio nacional. Actualmente, la afiliación se da de forma automática. Si solicitaste tu PTP quizás ya estes incluida.
Si aun no estas afiliada, podrás acercarte a cualquier oficina del SIS en todo el Perú, presentando el DNI o carné de extranjería.
El proceso se realiza de forma presencial. Una vez que esté incluida en el SIS, podrás atenderte en cualquier centro médico de EsSalud a nivel nacional sin realizar pago alguno.
Gracias, soy Venezolana y ya tramite mi PTP. Solo faltaba que le dieran la fecha para recoger el carnet.